Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Telefonos: 985 12 98 66 cifpdeldeporte@educastur.org |

CONVALIDACIONES Y EXENCIONES FP

 CONVALIDACIÓN Y EXENCIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL

  FECHAS LÍMITE SOLICITUD EXENCIÓN 

FORMACIÓN PROFESIONAL: EXENCIÓN FCT

  • Los tutores comunicarán las fechas límite para la solicitud.

  TRÁMITES

CONVALIDACION DE MÓDULOS

EXENCIÓN DE LA FORMACION EN CENTROS DE TRABAJO (FCT)

  PROCEDIMIENTO SOLICITUD CONVALIDACIÓN

  • El alumno entregará el Impreso de solicitud de convalidación de Módulos en Secretaría.
  • Deberá estar matriculado en dicho módulo en el momento de la solicitud y acreditar haber superado con anterioridad los módulos objeto de convalidación.
  • Para la Convalidación de módulos de Formación Profesional LOE por acreditación de Unidades de competencia se deberá tener solicitado el Certificado de profesionalidad.

  PROCEDIMIENTO SOLICITUD EXENCIÓN

  • El alumno entregará el Impreso de solicitud en Secretaría.
  • Deberá estar matriculado en dicho módulo en el momento de la solicitud y acreditar una experiencia laboral de 1 año como mínimo relacionada con el ciclo formativo. El cómputo de tiempo se determinará teniendo en cuenta el horario que esté legalmente establecido para la jornada laboral completa.
  • Se realizará el trámite al menos 20 días hábiles lectivos antes de la fecha de inicio del módulo de FCT.
  • Se adjuntará la documentación siguiente:
    • a) Trabajadores/as asalariados/as:
      • Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social, donde conste la empresa, la categoría laboral, el grupo de cotización y el período o períodos de cotización.
      • Contrato de trabajo o certificado de la empresa o empresas donde haya adquirido la experiencia laboral, en el que conste la duración del contrato, los puestos de trabajo desempeñados y las actividades realizadas en cada uno de ellos, especificando fechas, horas realizadas, horario, descripción de las actividades y de las funciones realizadas.
    • b) Trabajadores/as autónomos o por cuenta propia:
      • Certificado del período de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
      • Descripción de la actividad desarrollada especificando las fechas, horas realizadas, horario y  funciones realizadas.
    • c) Trabajadores/as voluntarios/as o becarios/as:
      • Certificación de la organización donde se haya prestado la asistencia en la que consten, específicamente, las fechas, horas realizadas, horario, descripción de las actividades y de las funciones realizadas.

  RESOLUCIÓN EXENCIÓN

La documentación aportada será objeto de revisión y estudio por el equipo docente que imparte el ciclo formativo, con objeto de emitir un informe en el que, basándose en las capacidades terminales del módulo de FCT que deben adquirirse, se expresará la pertinencia de conceder la exención total o parcial.

La dirección del centro, a la vista del informe emitido por el equipo docente, resolverá la solicitud sobre la exención total o parcial del módulo profesional de FCT, entregando una copia de la resolución al alumno.