Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Telefonos: 985 12 98 66 cifpdeldeporte@educastur.org |

Técnico deportivo en Piragüismo (CICLO INICIAL)

CICLO INICIAL DEL GRADO MEDIO EN PIRAGÜISMO


 Calendario de la Formación 

ADMISIÓN: PROCEDIMIENTO, LISTADOS Y MATRICULACIÓN

INFORMACION IMPORTANTE:

      • La inscripción y superación de la Prueba de Acceso no supone la solicitud de Admisión para cursar las Enseñanzas Deportivas, ya que son procesos independientes, y la Prueba de Acceso es un requisito previo para la Admisión (además del académico).  
      • La Admisión en las Enseñanzas deportivas es un trámite previo a la matriculación. Aquellas personas que no habiendo participado en el proceso ordinario de admisión, y cumpliendo los requisitos de acceso, podrán solicitar plaza en aquellas enseñanzas en que existiese vacante al finalizar el proceso de matriculación ordinario.

 

  • Aquellas personas que no habiendo participado en el proceso ordinario de admisión, y cumpliendo los requisitos de acceso, podrán solicitar plaza en aquellas enseñanzas en que existiese vacante en el periodo de admisión y matriculación extraordinario.

 REQUISITOS DE ACCESO

Para poder cursar los estudios, previamente hay que realizar la Solicitud de admisión a Enseñanzas deportivas, y una vez realizada la admisión, las personas admitidas deben realizar la matriculación.

Para el acceso a las enseñanzas deportivas es necesario:


ORGANIZACION DE LAS ENSEÑANZAS GRADO MEDIO EN PIRAGÜISMO

  • Ciclo inicial de grado medio en piragüismo, con una duración de 450 horas, coincidente para quienes cursen las enseñanzas del grado medio en piragüismo de aguas bravas, en piragüismo de aguas tranquilas y en piragüismo recreativo guía en aguas bravas, de los que 120 horas se corresponden con la prueba de carácter específico RAE-PIPI101, necesaria para acceder al ciclo inicial de grado medio en piragüismo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 29.2 del Real Decreto 981/2015, de 30 de octubre.
  • Ciclo final de grado medio en piragüismo de aguas bravas, con una duración de 730 horas.
  • Ciclo final de grado medio en piragüismo de aguas tranquilas, con una duración de 600 horas.
  • Ciclo final de grado medio en piragüismo recreativo guía en aguas bravas, con una duración de 920 horas.

 

TÉCNICO DEPORTIVO GRADO MEDIO EN PIRAGÜISMO
Denominación: Ciclo Inicial de Grado Medio  Duración: 450 horas
Nivel: Primer Nivel Familia Profesional: Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial
Denominación completa del ciclo: Certificado de primer nivel del técnico deportivo en piragüismo.  
 

 

¿ Para qué sirve ?

El Certificado de Primer Nivel de Técnico Deportivo en Piragüismo acredita que su titular posee las competencias necesarias para realizar la iniciación al piragüismo, así como para promocionar esta modalidad deportiva.

Requisitos de acceso
  • Estarán exentos de superar la prueba de carácter específico que se establece para tener acceso al ciclo inicial de grado medio en piragüismo, a aquellos deportistas que acrediten:
    • a) La condición de deportista de alto nivel en las condiciones que establece el Real Decreto, 971/2007, de 13 de julio, sobre deportista de alto nivel y alto rendimiento para la modalidad deportiva de piragüismo.
    • b) La calificación de deportista de alto rendimiento o equivalente en la modalidad de piragüismo, establecida por las comunidades autónomas de acuerdo con su normativa.
    • c) Haber sido seleccionado por la Real Federación Española de Piragüismo para representar a España, dentro de los dos últimos años, en al menos una competición oficial internacional de categoría absoluta, en cualquiera de sus especialidades.
    • d) Haber sido finalista en categoría absoluta o júnior de los campeonatos de España
¿ Para qué estaré capacitado ?

Las competencias profesionales, personales y sociales del ciclo inicial de grado medio en piragüismo son:

  • Dominar las técnicas básicas del piragüismo en un kayak polivalente en aguas tranquilas con nivel suficiente para el desarrollo de las tareas propias de la iniciación deportiva.
  • Atender al deportista informando de las características de la actividad, recabando información sobre sus motivaciones e intereses y motivándole hacia la práctica del piragüismo.
  • Valorar las habilidades y destrezas del deportista con el objeto de determinar su nivel para proponer su incorporación a un grupo o programa y tomar las medidas de corrección adecuadas.
  • Concretar la sesión de enseñanza-aprendizaje para la iniciación en piragüismo en las especialidades de aguas tranquilas, aguas bravas, kayak de mar y kayak polo de acuerdo con la programación de referencia, adecuándose al grupo y a las condiciones materiales y del medio existentes, teniendo en cuenta la transmisión de valores de práctica saludable y el respeto y cuidado del propio cuerpo y del entorno medioambiental.
  • Dirigir y dinamizar la sesión de enseñanza-aprendizaje de iniciación en piragüismo en las especialidades de aguas tranquilas, aguas bravas, kayak de mar y kayak polo, solucionando las contingencias existentes, para conseguir una participación y rendimiento conforme a los objetivos propuestos de la misma, y dentro de las normas medioambientales y los márgenes de seguridad requeridos.
  • Concretar recorridos de iniciación en piragüismo de aguas tranquilas y de kayak de mar en mar con vientos de hasta valor 3 de la escala de Beaufort y a menos de media milla de un punto de embarque, y aguas bravas hasta grado II, de acuerdo con la programación de referencia, adecuándose al grupo y a las condiciones materiales y del medio existentes, respetando el entorno, para captar y fidelizar a los usuarios.
  • Conducir al grupo de acuerdo con la programación de referencia y en los espacios navegables propios del nivel de iniciación: Aguas tranquilas; aguas bravas hasta grado II; mar, con vientos hasta valor 3 de la escala de Beaufort a media milla de un punto de embarque, adecuándose al grupo, a las características del espacio navegable y a las condiciones materiales existentes, solucionando las posibles contingencias, teniendo en cuenta la transmisión de valores de práctica saludable, el respeto y cuidado del propio cuerpo y de valoración del entorno medioambiental.
  • Acotar el espacio de práctica y su entorno, y adaptar, preparar y transportar los medios necesarios para la práctica en el nivel de iniciación en piragüismo garantizando su disponibilidad y seguridad, y respetando la normativa medioambiental.
  • Controlar la seguridad de la actividad en el nivel de iniciación en piragüismo en las especialidades de aguas tranquilas, aguas bravas, kayak de mar y kayak polo, supervisando el entorno, las instalaciones y medios utilizados e interviniendo mediante la ayuda o el rescate en las situaciones de riesgo detectadas.
  • Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.
  • Orientar a los deportistas en función de su nivel y características, informando de las exigencias de las competiciones de iniciación deportiva y conforme a los objetivos propuestos y las condiciones de seguridad.
  • Acompañar a los deportistas en las competiciones y otras actividades del nivel de iniciación para proporcionar una experiencia motivante y segura, dentro de los valores éticos vinculados al juego limpio y el respeto a los demás, reforzando su responsabilidad y esfuerzo personal.
  • Colaborar en la organización y gestión de competiciones y eventos propios de la iniciación en piragüismo en las especialidades de aguas tranquilas, aguas bravas, kayak de mar y kayak polo, con el objeto de captar, adherir y fidelizar al deportista en la práctica del piragüismo.
  • Valorar el desarrollo de la sesión, recogiendo y procesando la información necesaria para la elaboración de juicios que permitan el ajuste y mejora permanente del proceso de enseñanza-aprendizaje y de las actividades propias de la iniciación en piragüismo.
  • Transmitir a través del comportamiento ético profesional valores vinculados al juego limpio, el respeto a los demás y al respeto y cuidado del propio cuerpo y al entorno medioambiental.
  • Mantener el espíritu de responsabilidad individual, esfuerzo personal e innovación en el ámbito de su labor como técnico deportivo.
  • Mantener la iniciativa y autonomía dentro del trabajo en equipo para el desempeño de sus funciones.

 

CICLO INICIAL GRADO MEDIO EN PIRAGÜISMO
MÓDULOS HORAS
RAE-PIPI101, necesaria para acceder al ciclo inicial de grado medio en piragüismo 120
Bloque Común 
MED-C101: Bases del comportamiento deportivo. 20
MED-C102: Primeros auxilios. 30
MED-C103: Actividad física adaptada y discapacidad. 5
MED-C104: Organización deportiva. 5
Bloque Específico  
MED-PIPI102: Técnica de aguas bravas. 30
MED-PIPI103: Técnica de aguas tranquilas. 30
MED-PIPI104: Técnica de kayak de mar. 20
MED-PIPI105: Técnica de kayak polo. 20
MED-PIPI106: Organización de eventos de iniciación en piragüismo. 20
MED-PIPI107: Formación práctica. 150
TOTAL 450
¿Dónde podré ejercer mi actividad?

Este profesional desarrolla su actividad profesional tanto en el ámbito público, ya sea la Administración General del Estado, las Administraciones Autonómicas o Locales, como en entidades de carácter privado, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas, en patronatos deportivos, entidades deportivas municipales, federaciones y clubes deportivos y sociales escuelas de piragüismo, centros educativos, empresas de servicios de actividades extraescolares, casa de colonias, que ofrezcan actividades deportivo-recreativas de descubrimiento e iniciación en piragüismo.
Se ubica en los sectores del deporte, el ocio y tiempo libre y el turismo.

¿A qué puestos de trabajo podré optar?

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
- Escuelas y centros de iniciación deportiva.
- Clubes y asociaciones deportivas.
- Federaciones deportivas.
- Patronatos deportivos
- Empresas de servicios deportivo-recreativos.
- Centros escolares (actividades extraescolares).

 

Acceso a otros estudios

-Este certificado te permitirá acceder al Ciclo Final del Grado Medio en Piragüismo.

Posibles convalidaciones

1. Homologaciones, convalidaciones, equivalencias y correspondencias. (Ver página del CSD) 

Legislación




 


Prueba RAE-PIPI101, de carácter específico para el acceso a las enseñanzas de ciclo inicial de grado medio en piragüismo - ENLACE

    • INFORMACION IMPORTANTE: La inscripción y superación de la Prueba de Acceso no supone la solicitud de Admisión para cursar las Enseñanzas Deportivas, ya que son procesos independientes, y la Prueba de Acceso es un requisito previo para la Admisión (además del académico). 
    • Artículo 31. Exención de la superación de la prueba de carácter específico a los deportistas de alto nivel o alto rendimiento.
      1. Estarán exentos de superar la prueba de carácter específico que se establece para tener acceso al ciclo inicial de grado medio en piragüismo, a aquellos deportistas que acrediten:
      a) La condición de deportista de alto nivel en las condiciones que establece el Real Decreto, 971/2007, de 13 de julio, sobre deportista de alto nivel y alto rendimiento para la modalidad deportiva de piragüismo.
      b) La calificación de deportista de alto rendimiento o equivalente en la modalidad de piragüismo, establecida por las comunidades autónomas de acuerdo con su normativa.
      c) Haber sido seleccionado por la Real Federación Española de Piragüismo para representar a España, dentro de los dos últimos años, en al menos una competición oficial internacional de categoría absoluta, en cualquiera de sus especialidades.
      d) Haber sido finalista en categoría absoluta o júnior de los campeonatos de España.

 

 

  • Rellene todos los campos del siguiente formulario y confirme que no es un robot para contactar de manera más rápida y segura, y así poder resolver sus cuestiones.

    Gracias por su confianza en CIFP DEL DEPORTE - AVILÉS
  • CONDICIONES: El usuario acepta que los datos enviados mediante este formulario serán gestionados únicamente por la empresa propietaria del sitio web que no compartirá dicha información salvo consulta previa al usuario. En cualquier momento el usuario puede solicitar la baja de sus datos en nuestra base de datos.