Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Telefonos: 985 12 98 66 cifpdeldeporte@educastur.org |

Técnico Deportivo en Escalada (CICLO FINAL)

 ESCALADA CICLO FINAL (NIVEL 2) - Calendario de la Formación 

ADMISIÓN: PROCEDIMIENTO, LISTADOS Y MATRICULACIÓN

 REQUISITOS DE ACCESO ESCALADA CICLO FINAL (NIVEL 2)

  • Superación del Ciclo Inicial en Senderismo.
  • Superación de la prueba de acceso al Ciclo Final en Escalada.
  • INFORMACION IMPORTANTE: La inscripción y superación de la Prueba de Acceso no supone la solicitud de Admisión para cursar las Enseñanzas Deportivas, ya que son procesos independientes, y la Prueba de Acceso es un requisito previo para la Admisión (además del académico).  

    • PRECIOS PÚBLICOS ASTURIAS 2025- ENLACE
    • Aquellas personas que no habiendo participado en el proceso ordinario de admisión, y cumpliendo los requisitos de acceso, podrán solicitar plaza en aquellas enseñanzas en que existiese vacante en el periodo de admisión y matriculación extraordinario

 


 ORGANIZACION DE LAS ENSEÑANZAS

 

TÉCNICO DEPORTIVO EN ESCALADA (CICLO FINAL)
Denominación: Técnico Deportivo en Escalada Familia Profesional: Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial.
Nivel: Enseñanzas deportivas de Grado Medio Duración Total: 1575 horas
Código del ciclo:   Duración Ciclo Final: 1005 horas
Denominación completa del ciclo: Técnico Deportivo de Grado Medio en Escalada Duración Ciclo Inicial (Senderismo):  570 horas

 

¿ Para qué sirve ?. Perfil profesional. Unidades de Competencia

El ciclo final de grado medio en escalada incluye completa la cualificación profesional SSC564_2: Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, que comprende las siguientes unidades de competencia:

a) UC1866_2 Organizar, dinamizar y evaluar actividades en el tiempo libre educativo infantil y juvenil.

b) UC1867_2: Actuar en procesos grupales considerando el comportamiento y las características evolutivas de la infancia y la juventud.

c) UC 1868_2 Emplear técnicas y recursos educativos de animación en el tiempo libre.

Requisitos de acceso 
  1. Estar en posesión del Certificado de Superación del Ciclo Inicial de Grado Medio en Senderismo
  2. Superar la correspondiente Prueba de acceso de carácter específico RAE-MORO209 al Ciclo Final de Grado Medio en Escalada.

¿ Para qué estaré capacitado? Capacidades profesionales.

La competencia general del ciclo final de grado medio en escalada es la de adaptar, dirigir y dinamizar la iniciación y perfeccionamiento técnico en la escalada deportiva en roca, rocódromos o estructuras artificiales de escalada interiores o exteriores, escalada en vías equipadas y semiequipadas o en vías ferratas equipadas, y el aseguramiento en terreno variado; organizar, concretar itinerarios y guiar deportistas por itinerarios de baja y media montaña estival; guiar escaladores por itinerarios de escalada en roca en vías equipadas y semiequipadas, vías ferratas equipadas y terreno variado; organizar y dirigir actividades, competiciones y eventos en el ámbito de la iniciación deportiva; gestionar la seguridad, recursos materiales y humanos y la coordinación de las actividades, competiciones, eventos y técnicos a su cargo; montar o equipar y asegurar espacios de aventura, equipar o reequipar vías de escalada en roca y diseñar itinerarios de escalada en rocódromos o estructuras artificiales, todo ello conforme a la normativa vigente y las directrices establecidas en la programación de referencia, en condiciones de seguridad, respeto medioambiental y con el nivel óptimo de calidad que permita la satisfacción de los deportistas participantes de la actividad.

 

TÉCNICO DEPORTIVO EN ESCALADA: MÓDULOS Y CARGA HORARIA





   

 

¿Dónde podré ejercer mi actividad?

Este profesional desarrolla su actividad profesional tanto en el ámbito público, ya sea la Administración General del Estado, las administraciones autonómicas o locales, como en entidades de carácter privado, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas, en patronatos deportivos, entidades deportivas municipales, federaciones, centros de tecnificación, clubes deportivos y sociales, centros educativos, empresas de servicios de actividades extraescolares, casas de colonias o asociaciones sin ánimo de lucro que ofrezcan actividades deportivo-recreativas de guiado y de enseñanza de la escalada.

Se ubica en los sectores del deporte, el ocio y tiempo libre y el turismo.



¿A qué puestos de trabajo podré optar?

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes para estos profesionales son las siguientes:

a) Entrenador de escalada.

b) Director de escuela deportiva de escalada.

c) Guía de media montaña estival.

d) Guía de escalada en vías equipadas y semiequipadas.

e) Control de la seguridad en parques de aventura en árboles o en estructuras artificiales.

 

Acceso a otros estudios

Esta titulación permitirá acceder al de Técnico Deportivo Superior en Escalada y al de Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña, regulados en el Real Decreto 701/2019, de 29 de noviembre, por el que se establecen los títulos de Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña y Técnico Deportivo Superior en Escalada y se fijan sus currículos básicos y los requisitos de acceso.

Para ello se debe se disponer del título de Bachiller o equivalente a efectos de acceso.

Para el acceso al título de Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña es necesario disponer del título de Técnico Deportivo en Media Montaña.

Posibles convalidaciones y exenciones

1. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 41.4 del Real Decreto 702/2019, de 29 de noviembre, serán objeto de convalidación los módulos comunes y específicos de enseñanza deportiva con la misma denominación y código.
2. Las convalidaciones de los módulos de enseñanza deportiva de los títulos establecidos al amparo de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, con los módulos de enseñanza deportiva del bloque específico de los ciclos de grado medio en Barrancos, Escalada o Media Montaña serán las establecidas en el anexo XVII-C del Real Decreto 702/2019, de 29 de noviembre.
3. De conformidad con lo establecido en el artículo 41.5 del Real Decreto 702/2019, de 29 de noviembre, la superación de la totalidad de los módulos del bloque común del primer o segundo nivel, en cualquiera de las modalidades o especialidades deportivas de los títulos establecidos al amparo de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, se convalidará por la totalidad de los módulos del bloque común del correspondiente ciclo inicial de grado medio en Senderismo, o de los ciclos finales de grado medio en Barrancos, Escalada y Media Montaña.
La superación de la totalidad de los módulos del bloque común del ciclo inicial de grado medio en Senderismo o de los ciclos finales de grado medio en Barrancos, de grado medio en Escalada y de grado medio en Media Montaña se convalidará por la totalidad de los módulos del bloque común, del correspondiente nivel, de los títulos establecidos al amparo de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
4. El Ministerio competente en materia educativa establecerá las convalidaciones que proceda otorgar del bloque común de las enseñanzas de Técnico Deportivo en Barrancos, Técnico Deportivo en Escalada y Técnico Deportivo en Media Montaña a quienes acrediten estudios o alguno de los títulos enumerados en el artículo 41.1 del Real Decreto 702/2019, de 29 de noviembre.
5. Podrá ser objeto de exención total o parcial el módulo de formación práctica del ciclo inicial de grado medio en Senderismo y de los ciclos finales de grado medio en Barrancos, de grado medio en Escalada y de grado medio en Media Montaña, en función de su correspondencia con la experiencia en el ámbito deportivo o laboral, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 42 y el anexo XVIII del Real Decreto 702/2019, de 29 de noviembre.

Legislación

Resolución de 18 de junio de 2009 de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la organización y evaluación de la Formación Profesional del sistema educativo en el Principado de Asturias.

Resolución de 22 de febrero de 2006 por la que se aprueban las instrucciones para regular el desarrollo, la organización, la ordenación y la evaluación del módulo de Formación en Centros de Trabajo de los ciclos formativos de la Formación Profesional Específica que se imparten en centros docentes del Principado de Asturias.        

Real Decreto 702/2019, de 29 de noviembre, por el que se establecen los títulos de Técnico Deportivo en Barrancos, Técnico Deportivo en Escalada y Técnico Deportivo en Media Montaña y se fijan sus currículos básicos y los requisitos de acceso.

Decreto 83/2020, de 13 de noviembre, por el que se establecen los currículos de las enseñanzas deportivas de grado medio en Barrancos, Escalada y Media Montaña en el Principado de Asturias.