MEDIA MONTAÑA CICLO FINAL (NIVEL 2) - Calendario de la Formación
LISTADOS DE ADMISIÓN
REQUISITOS DE ACCESO MEDIA MONTAÑA CICLO FINAL (NIVEL 2)
ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE MEDIA MONTAÑA CICLO FINAL (NIVEL 2)
TÉCNICO DEPORTIVO EN MEDIA MONTAÑA (CICLO FINAL) |
|||
Denominación: | Técnico Deportivo en Escalada | Familia Profesional: | Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial. |
Nivel: | Enseñanzas deportivas de Grado Medio | Duración Total: | 1260 horas |
Código del ciclo: | Duración Ciclo Final: | 690 horas | |
Denominación completa del ciclo: | Técnico Deportivo de Grado Medio en Media Montaña | Duración Ciclo Inicial (Senderismo): | 570 horas |
![]() |
¿ Para qué sirve ?. Perfil profesional. Unidades de Competencia |
|
|
![]() |
Requisitos de acceso |
|
|
![]() |
¿ Para qué estaré capacitado ?. Competencias. |
Las competencias profesionales, personales y sociales del ciclo final de grado medio en media montaña son las que se relacionan a continuación: a) Dominar las técnicas específicas de progresión en media montaña estival con el nivel suficiente para el desarrollo de las tareas propias del perfil profesional. b) Valorar al deportista en función de su nivel y sus características con el fin de adaptar la actividad de conducción por itinerarios de media montaña. c) Adaptar y concretar los programas de perfeccionamiento de las técnicas específicas de orientación avanzada y de progresión en media montaña: vadeo de ríos, pedreras, así como las técnicas complementarias de progresión con raquetas, de acuerdo con la programación general. d) Adaptar y concretar la sesión de perfeccionamiento de las técnicas de progresión en media montaña, de acuerdo con la programación de referencia y los recursos humanos y materiales disponibles, teniendo en cuenta la transmisión de valores de práctica saludable y el respeto y cuidado del propio cuerpo e) Diseñar programas de iniciación al senderismo, acordes con los procesos de perfeccionamiento técnico, teniendo en cuenta la transmisión de valores de práctica saludable y el respeto y cuidado del propio cuerpo. f) Guiar a deportistas por terreno de media montaña, aplicando las técnicas de progresión específicas, informando de las características del entorno, manteniendo la orientación, solucionando las contingencias existentes y adaptándose a las condiciones meteorológicas para conseguir la participación del grupo conforme a los objetivos propuestos, y dentro de las normas medioambientales y los márgenes de seguridad requeridos. g) Dirigir la sesión de iniciación y perfeccionamiento de las técnicas específicas de progresión y orientación en media montaña, solucionando las contingencias existentes, para conseguir la implicación y el rendimiento conforme a los objetivos propuestos, dentro de las normas medioambientales y los márgenes de seguridad requeridos. h) Gestionar el riesgo de las actividades de conducción en baja y media montaña estival, parques de aventura acotados e instalaciones de cuerda estables, supervisando las condiciones del terreno, de las instalaciones y medios utilizados y de las condiciones meteorológicas, interviniendo mediante la ayuda o el rescate en las situaciones de riesgo detectadas, y asistiendo como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia. i) Controlar la seguridad en parques de aventura en árboles o en estructuras artificiales y durante la práctica de las actividades, aplicando protocolos establecidos. j) Acondicionar, preparar y transportar los medios y materiales necesarios para el guiado por itinerarios de media montaña, garantizando su disponibilidad y seguridad, y respetando la normativa medioambiental. k) Diseñar recorridos y actividades de guiado de personas en media montaña con los medios necesarios, concretando los protocolos de seguridad y respetando la normativa medio ambiental vigente. l) Organizar y gestionar actividades de guiado por itinerarios de media montaña y colaborar e intervenir en la gestión de grandes travesías estivales o invernales, con el objeto de captar, adherir y fidelizar al deportista a la práctica del montañismo. m) Coordinar a otros técnicos encargados de las actividades de senderismo y conducción por itinerarios en media montaña, revisando su programación y organizando los recursos materiales y humanos, todo ello con el fin de dinamizar y favorecer las relaciones entre dichos técnicos. n) Evaluar el proceso de perfeccionamiento de las técnicas de progresión y de las actividades de guiado en media montaña, recogiendo la información necesaria para la elaboración de juicios y ajustando programas que permitan la mejora permanente de la enseñanza y de la conducción. ñ) Organizar y dinamizar actividades de tiempo libre, en el marco de la programación general de las actividades de senderismo y de media montaña estival, transmitiendo a través del comportamiento ético personal valores vinculados con el juego limpio, el respeto a los demás y al entorno y el respeto y cuidado del propio cuerpo. o) Mantener el espíritu de responsabilidad individual, esfuerzo personal e innovación en el ámbito de su labor como técnico deportivo. p) Mantener la iniciativa y autonomía dentro del trabajo en equipo para el desempeño de sus funciones. |
TÉCNICO DEPORTIVO EN MEDIA MONTAÑA: MÓDULOS Y CARGA HORARIA |
||
![]() |
||
![]() |
¿Dónde podré ejercer mi actividad? |
|
|
![]() |
¿A qué puestos de trabajo podré optar? |
|
|